diciembre 03, 2015

División

División (2012) es el cuarto álbum de División Minúscula, una banda mexicana de punk que desde su comienzo hace música que confronta la represión sutil y violenta que la cultura de nuestro tiempo ejerce sobre l@s que aspiran a reconocer su unicidad en la existencia. El primer sencillo de este álbum, Voces, habla de la identidad que han forjado como agrupación:

Somos las voces que nunca se callan
somos el fuego que nunca se apaga...
y hoy brindaremos mientras arde la ciudad.

Sus integrantes son cómplices de la fragmentación de un universo roto, con el que no se conforman, sino, más bien, lo reconocen y abrazan amorosamente una y otra vez hasta llegar a la unidad mística y cierta que resuelve cómo es que El Todo está en todas partes. En palabras del vocalista, Javier Blake: Todos somos División.

Ante la violencia que rodeó y rodea su lugar de origen, la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas, dicen de forma simple:

Ignoro cuál fue la intención,
(quizá) vandalizar mi corazón,
pero esos tres acordes son mi salvación.

Esos tres acordes, desapercibidos para el mundo académico que, aún corrompido, se pretende suficiente para la integración cabal de la juventud, salvaron la fidelidad de ellos mismos y de su música, desembocando en un referente genuino de colectividad rebelde e inclusiva en pos de lo que nos hace falta.

Somos el sueño de ese verano
somos el eterno recuento de daños
y hoy brindaremos mientras arde la ciudad.
Brindaremos mientras arde la ciudad.

Aquí, el vídeo de Voces:



Y el vídeo de Sed, que es el track más potente del disco:


marzo 27, 2015

Forever For Now, de LP

Maestría en la concentración y distribución de la energía de su voz


Laura Pergolizzi es LP, una cantante de New York que actualmente está de gira, presentando el álbum Forever For Now.

Cuando escuché su música, creí que su nombre artístico (LP) era en referencia a Long Play, por tener la capacidad de sostener una voz intensa durante varios segundos, tal y como se puede observar en el video de Tokyo Sunrise, donde presenta variaciones en el tono y en el timbre de su voz conservando la continuidad de su canto.

Como una extensión de este álbum (Forever For Now), hizo una sesión en vivo en los estudios EastWest, en Hollywood. Se trata de un show íntimo, por el espacio reducido del lugar y por la cercanía con los espectadores, en el que luce un equipo musical humano e instrumental de gran calidad. Les recomiendo su interpretación de Halo, de Beyonce:



El tráiler oficial del álbum:



marzo 26, 2015

Morningh Phase, de Beck

Armonía sobria, sutil y sin pretensiones

 
Morningh Phase
 (2014) de Beck Hansen o, simplemente, Beck, es el álbum con el que ganó su primer GRAMMY.

Las melodías de las canciones de Morning Phase gozan de una armonía músical sobria, sutil y sin pretensiones, me atrevería a decir. Por eso es que para escucharlo se me antoja un momento cálido, dado por la presencia de una nostalgia sana, me refiero a una nostalgia auto-inducida con la intención de darme cuenta de que en el interior hay algo sublime que por alguna razón, la que sea, perdí la capacidad de percibir, pero que nunca se ha ido y por tanto su extravío es meramente temporal. Podría escucharlo, por ejemplo, estando solo, con el regocijo de saberme acompañado por algo estable en mi interior. O bien, podría ponerlo como música de fondo mientras converso con una persona especial para mi.

No quiero ser más concreto en la descripción debido a que las letras de Beck no lo son, se trata de letras cortas, con pocos detalles, aptas para crear una atmósfera diferente a la realidad estructurada.

En la red exploré un poco acerca de la vida de Beck. Él creció en el estado de California, Estados Unidos. Al leer lo que dijo en una entrevista telefónica, hubo un elemento que me llamó mucho la atención:

... Intentaban pedirle una explicación a las particularidades de su perfil como artista, aquellas que lo hacen ver con una especie de misterio dentro del ámbito musical. Entre otras cosas, dijo: ¿cómo puede ser que yo haya crecido en el barrio (en español), y haya leído a Rimbaud y Borges mientras escuchaba el blues del delta del Mississippi? No sé, pero gracias a Dios que existen las bibliotecas, lugares a los que podés ir a explorar si tenés 14 años y sos curioso, aunque no tengas un centavo en los bolsillos. Ahora es todavía más fácil con la internet... Así que, en cierto sentido, soy una mezcla de razas, como un perro mestizo.1

Aquí se puede escuchar el audio del sencillo Blue Moon: